Duty of Care
Seguridad e inclusión: cómo proteger a todos en tu empresa
Hoy más que nunca, la seguridad y la inclusión son dos pilares fundamentales para cualquier empresa. El deber de protección, o duty of care, va más allá de protocolos de emergencia: es un compromiso con el bienestar físico, mental y emocional de todas las personas que forman parte de tu organización, sin importar su identidad o expresión de género.
En un mundo donde los riesgos sanitarios, de seguridad y bienestar mental crecen constantemente, integrar la diversidad y el respeto como ejes del duty of care no es una opción: es una necesidad. Según el informe de International SOS y SAP Concur, un 32% de los viajeros LGBTQ+ se han sentido en peligro durante sus viajes de negocios. Este dato deja claro que la seguridad debe ser un derecho para todos los empleados, no un privilegio.
Cinco claves para cuidar de todos los empleados
Información precisa y actualizada
Contar con datos fiables sobre la ubicación y los riesgos de cada destino es fundamental para ofrecer una orientación adecuada y segura, como, por ejemplo, saber la puntuación de seguridad por zonas y barrios. Esto incluye tener en cuenta las posibles amenazas específicas para ciertos colectivos, como las personas LGBTQ+, en regiones o países determinados.
Preparación para crisis y diferencias culturales
Además de prever crisis geopolíticas o sociales, es clave evaluar las consideraciones culturales e ideológicas que puedan afectar a la seguridad y el bienestar de los empleados. La flexibilidad en las políticas de viaje y la comunicación constante son esenciales para mitigar riesgos y garantizar la seguridad.
Salud física y mental, en equilibrio
La salud mental es un componente clave en cualquier programa de protección. Promover conversaciones abiertas, ofrecer recursos específicos y adaptar las políticas para contemplar las necesidades diversas son pasos indispensables para un entorno laboral seguro e inclusivo.
Trabajo remoto seguro y conectado
El trabajo a distancia o híbrido no debe significar aislamiento o desconexión. Establecer directrices claras para la seguridad en casa y fomentar espacios virtuales de conexión ayuda a mantener el sentido de pertenencia y a proteger el bienestar emocional de los empleados.
Una política de duty of care inclusiva
La protección de los empleados debe estar integrada en las políticas de la empresa, no depender de decisiones puntuales. Es necesario contar con protocolos específicos para identificar riesgos, planificar contingencias y garantizar un ambiente laboral donde todos puedan desarrollarse y prosperar.
Seguridad e inclusión: dos caras de la misma moneda
La seguridad y la inclusión son inseparables. Solo cuando una empresa integra de manera proactiva la diversidad en sus políticas de protección puede asegurar que cada persona, sin importar su identidad, pueda trabajar y viajar con tranquilidad. Porque no hay mayor deber que proteger a todos los que forman parte de tu organización, hoy y siempre.
