Crecimiento y Optimización

¿Puede una pyme crecer en medio de la incertidumbre?

SAP Concur Team |

El entorno económico global está lejos de ser estable. Las tensiones geopolíticas, la inflación persistente y la presión regulatoria han hecho que 2025 se presente como un año lleno de desafíos para las áreas financieras. Pero ¿cómo lo están afrontando los CFOs? Y lo más importante: ¿qué implicaciones tiene esto para las pequeñas y medianas empresas? 

La colaboración: el arma secreta (infravalorada) 

Este informe revela que solo el 9% de los directores financieros cree que el liderazgo del crecimiento debe compartirse con el resto del equipo ejecutivo. Esta visión individualista puede ser una desventaja, especialmente en entornos más ágiles como el de las pymes, donde la colaboración multifuncional es clave para adaptarse y escalar con rapidez. 

En cambio, los líderes de IT y RR. HH. sí quieren cooperar más estrechamente con Finanzas. ¿La oportunidad? Dejar a un lado competencias concretas y construir estrategias conjuntas para innovación, ciberseguridad o ESG, especialmente en compañías con menos estructura, donde cada decisión cuenta. 

Automatización e IA: aliados contra los procesos manuales 

Los procesos manuales se han convertido en el enemigo número uno dentro del departamento financiero. En tan solo dos años, han pasado del 1% al 38% en el ranking de desafíos internos. Aquí las pymes tienen mucho que ganar: la adopción de herramientas de automatización e inteligencia artificial no solo reduce tareas repetitivas, sino que libera recursos valiosos para pensar en estrategia. 

Además, el 94% de los CFOs afirma que la IA ya ha mejorado la toma de decisiones, y un 73% asegura que ha tenido un impacto positivo en la reducción de costes y riesgos. En entornos donde el capital y el tiempo son limitados, este tipo de soluciones tecnológicas puede marcar la diferencia. 

Ciberseguridad: una asignatura pendiente para las pymes 

El 59% de los CFOs planea aumentar su presupuesto en ciberseguridad este año. Sin embargo, solo un 6% de las pequeñas empresas encuestadas afirma que invertirá en tecnologías avanzadas de seguridad, frente al 48% de las grandes. Esta brecha deja a muchas pymes expuestas a vulnerabilidades que podrían frenar su crecimiento. 

Es esencial que las empresas más pequeñas no vean la ciberseguridad como un lujo, sino como un pilar básico para su desarrollo. Existen soluciones escalables que permiten proteger los activos digitales sin necesidad de presupuestos desorbitados. 

ESG: de carga regulatoria a motor de crecimiento 

Una gran noticia: el ESG ya no se percibe como un lastre, sino como un impulsor del crecimiento. El 48% de los CFOs planea utilizar estas iniciativas como palanca de negocio. Aunque las grandes empresas siguen liderando en este ámbito, las pymes también pueden beneficiarse al posicionarse como sostenibles, éticas y transparentes, algo que valoran cada vez más clientes, inversores y partners. 

 

Conclusión 

Los líderes financieros ya no solo gestionan cifras, sino que se han convertido en arquitectos del crecimiento. Para las pymes, esto supone una oportunidad: apostar por la colaboración, adoptar la tecnología y no subestimar el valor estratégico de ESG o la ciberseguridad puede ser el camino más inteligente para crecer incluso en tiempos inciertos. 

Estrategias para el crecimiento en 2025

Te invitamos a leer el informe completo aquí y descubrir todas las claves para afrontar los desafíos de 2025 con una visión estratégica. 

Descargar
Crecimiento y Optimización
Convierte los datos en tu mayor aliado para mejorar costes, sostenibilidad y seguridad en viajes corporativos.
Sigue leyendo
Crecimiento y Optimización
¿Estás listo para el futuro de las finanzas? Estas habilidades marcarán la diferencia en tu desarrollo profesional.
Sigue leyendo
Crecimiento y Optimización
Explora 6 estrategias clave para mejorar la productividad en pymes, con ejemplos prácticos y el caso de éxito de González Byass.
Sigue leyendo