Experiencia del Empleado
Cómo prepararse para una plantilla en constante cambio: 4 claves para RR. HH. y Travel Managers
Vivimos en una época en la que el cambio ya no es una excepción, sino la norma. Las expectativas de los empleados evolucionan, el avance tecnológico no se detiene y las formas de trabajar se redefinen continuamente. En este entorno, los responsables de RR. HH. y los travel managers tienen un papel esencial: construir una experiencia laboral atractiva, flexible y resiliente. ¿Cómo? Con estrategias que respondan a las nuevas dinámicas del mercado laboral.
Aquí te dejamos cuatro claves para gestionar con éxito la rotación continua de personal:
1. Mejorar la experiencia del empleado (EX)
La experiencia del empleado va mucho más allá de un buen onboarding o de ofrecer fruta en la oficina. Se trata de optimizar todos los puntos de contacto con la compañía, desde la contratación hasta la salida. Y aquí, los sistemas de viajes y gastos juegan un papel clave. ¿Por qué? Porque cuando los procesos son automáticos, intuitivos y accesibles desde cualquier dispositivo, los empleados pueden centrarse en lo que realmente importa: su trabajo.
Automatizar la gestión de gastos, permitir reservas flexibles o incluir alertas de seguridad en tiempo real no solo reduce la carga administrativa, también demuestra que la empresa valora su tiempo y bienestar.
2. Respaldar la contratación y la retención del talento
Las nuevas generaciones buscan más que un salario competitivo. Valoran la sostenibilidad, la inclusión, la flexibilidad y las herramientas digitales. Si una compañía quiere atraer talento y, más importante aún, retenerlo debe ofrecer una propuesta de valor coherente con estos valores.
Implementar políticas claras de teletrabajo, respaldadas por tecnología ágil y moderna, es ya un must. Además, contar con socios tecnológicos capaces de adaptarse rápidamente a cambios normativos y necesidades globales marca la diferencia.
3. Aumentar la productividad y el rendimiento
¿Sabías que el 59% de las empresas reconoce que los procesos de gastos afectan negativamente al negocio? Automatizar tareas como la elaboración de informes, la validación de gastos o la actualización de políticas internas reduce errores, agiliza decisiones y libera tiempo valioso.
Además, integrar datos en tiempo real facilita un mayor control del flujo de caja, minimiza riesgos financieros y permite actuar con agilidad ante cualquier cambio o necesidad.
4. Reforzar el deber de protección
Ya no basta con saber que un empleado está de viaje. Las compañías tienen hoy la obligación legal (y ética) de garantizar su seguridad. Un sistema de gestión de viajes y gastos moderno permite saber dónde están los empleados, ofrecer alertas ante situaciones de riesgo, adaptar políticas de viaje rápidamente y responder con eficacia en caso de emergencia.
Incluir funciones multidisciplinares como puntuaciones de seguridad por barrio o acceso móvil a protocolos sanitarios refuerza el compromiso con la seguridad del equipo y mejora la percepción de la empresa.
¿Por qué es tan importante todo esto?
Porque gestionar el cambio de forma efectiva no solo mejora la experiencia del empleado: también impacta directamente en la eficiencia, la reputación y la rentabilidad de la empresa. Y porque, en un mundo cada vez más impredecible, contar con una solución de viajes y gastos integrada, automatizada e inteligente no es solo una ventaja es una necesidad.
