Experiencia del Empleado
Responsabilidad Social Corporativa: el papel de las empresas en la construcción de un mundo mejor
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha convertido en mucho más que un objetivo noble. Más del 80 % de las empresas públicas y privadas encuestadas por Morgan Stanley ven oportunidades financieras alineadas con los objetivos de sostenibilidad, incluido un 79 % que afirma que esto impulsará un mayor crecimiento de los ingresos.
Al mismo tiempo, la responsabilidad social influye de forma significativa en la percepción que los demás tienen de una empresa. Esto afecta a la reputación de la marca, la atracción de talento y, en última instancia, a los resultados financieros.
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?
La RSC parte de la idea de que las empresas tienen la obligación de actuar de forma que beneficie al conjunto de la sociedad, y no solo a sus accionistas o propietarios. Esto puede incluir una amplia variedad de acciones: desde iniciativas medioambientales y prácticas laborales justas hasta la implicación con la comunidad o la adquisición ética de recursos.
Las iniciativas de RSC reflejan el compromiso de una empresa con la ética empresarial, la protección del medioambiente y la equidad social.
¿Cuáles son los beneficios de la Responsabilidad Social Corporativa?
Las prácticas de RSC están influyendo en la forma en que los consumidores e inversores toman decisiones sobre las organizaciones. Y también son importantes para los empleados. El 7.º Informe Anual Global sobre Viajes de Negocios de SAP Concur reveló que el 27 % de los empleados rechazaría un viaje de negocios por su impacto ambiental o por no poder elegir opciones sostenibles.
Las organizaciones que priorizan las prácticas sostenibles y éticas reconocen este impacto y obtienen beneficios clave para distintos grupos de interés:
- Consumidores: es más probable que apoyen a empresas que demuestran una preocupación real por los problemas sociales y medioambientales. Cada vez prefieren más las marcas que comparten sus valores, y contar con un programa visible de RSC puede ayudarte a diferenciarte de la competencia.
- Inversores: los factores ESG (Medioambientales, Sociales y de Gobernanza) son cada vez más determinantes en las decisiones de inversión.
- Empleados: las personas quieren trabajar en empresas que estén alineadas con sus valores. Cuando una organización prioriza la RSC, los empleados suelen sentir un mayor sentido de propósito, lo que se traduce en más satisfacción y retención del talento.
Todo esto contribuye a lo que se conoce como la triple cuenta de resultados:
- Personas: esfuerzos por generar un impacto positivo en la sociedad.
- Planeta: compromiso con la responsabilidad medioambiental.
- Beneficio: incremento de los resultados financieros.
Y, hablando de resultados, un estudio de McKinsey muestra que las empresas líderes que incorporan prácticas sostenibles tienen más del doble de probabilidades que sus competidores de aumentar sus ingresos en más de un 10 %.
La clave está en integrar la sostenibilidad en la estrategia tecnológica y de software de tu negocio.
¿Cuáles son los retos de implementar la Responsabilidad Social Corporativa?
Pese a sus ventajas, aplicar la RSC de forma efectiva presenta ciertos desafíos:
Limitaciones financieras
Las iniciativas de RSC suelen requerir inversión, lo que puede suponer una barrera para algunas empresas. Equilibrar los costes con las expectativas de los líderes y los inversores puede ser complicado, especialmente en sectores muy competitivos.
Más de un tercio (36 %) de los travel managers reconocen que es difícil cumplir las expectativas de su empresa en cuanto a opciones de viaje sostenibles si no disponen de presupuestos adecuados. De hecho, alrededor del 27 % de los viajeros de negocios afirman que su empresa ha reducido la posibilidad de pagar más por opciones sostenibles en los últimos 12 meses.
Medición y reporte
Medir el impacto de los esfuerzos en sostenibilidad puede ser complejo. Mientras que los resultados financieros son fáciles de cuantificar, los efectos sociales y medioambientales son menos tangibles, lo que dificulta demostrar el impacto directo de las actividades de RSC.
Coherencia y autenticidad
Los consumidores detectan rápidamente los intentos poco sinceros. Las empresas deben asegurarse de que sus acciones estén realmente alineadas con sus valores y no sean simples intentos de “greenwashing”, ya que esto puede dañar la reputación de la marca.
El compromiso con la autenticidad y la coherencia a lo largo del tiempo es esencial para generar confianza.
Normativas locales e internacionales
Las actividades de RSC también están condicionadas por las distintas normativas locales e internacionales, especialmente en regiones como Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Cumplir con ellas requiere un conocimiento profundo de los marcos legales y revisiones periódicas para garantizar la conformidad.
Cómo SAP Concur ayuda a mejorar la Responsabilidad Social Corporativa
Las soluciones de SAP Concur pueden ayudarte a reforzar tus prácticas de RSC mediante la promoción de la sostenibilidad, una mayor transparencia y un apoyo constante a la gobernanza ética.
Vinculando los viajes de negocios con la sostenibilidad
El 7.º Informe Anual Global sobre Viajes de Negocios de SAP Concur reveló que casi una cuarta parte (23 %) de los viajeros de negocios considera que las recomendaciones para reducir las emisiones de carbono son un elemento clave en las herramientas de reserva de viajes. Los empleados quieren conocer el impacto de cada opción antes de decidir.
Concur Travel ha alcanzado un hito importante al convertirse en la primera herramienta de reservas online que integra cálculos de emisiones certificados según la nueva norma ISO 14083. Este avance, desarrollado en colaboración con Thrust Carbon, supone un gran paso adelante para ofrecer datos precisos y coherentes sobre emisiones en el momento de la reserva.
Ahora las organizaciones pueden calcular las emisiones a partir de los datos de gasto y del itinerario, analizar los viajes y establecer presupuestos de carbono.
Esto cobra especial relevancia ante nuevas normativas como la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE o los requisitos de países como Australia y Singapur, que ya exigen reportar las emisiones de Alcance 3, incluyendo los viajes de negocios.
Impulsando la transformación digital
Al digitalizar la gestión de gastos y viajes, SAP Concur reduce significativamente la necesidad de papel. La plataforma permite a los viajeros capturar y almacenar recibos digitales, eliminando la documentación física y reduciendo el desperdicio.
Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), la industria del papel y la celulosa fue responsable de 31,7 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero en EE. UU. en 2023. La gestión digital de gastos ayuda a reducir esta huella y ofrece una forma eficiente de contribuir a un futuro más sostenible.
Mejorando la transparencia y el cumplimiento
Con las soluciones de SAP Concur, dispones de un registro claro y auditable de los gastos y las reservas de viaje, lo que ayuda a garantizar que estén alineados con tus principios de RSC.
Puedes integrar tus políticas de responsabilidad social en el propio sistema, ayudando a los empleados a cumplir con los estándares éticos y regulatorios. Este alineamiento fomenta una gobernanza responsable y una cultura empresarial basada en la rendición de cuentas.
Tomar decisiones basadas en datos
SAP Concur ofrece herramientas para monitorizar y analizar los datos de viaje, incluidas las emisiones de carbono, lo que permite a las empresas tomar decisiones más conscientes con el medioambiente.
Las organizaciones pueden profundizar en los datos para identificar emisiones, destinos frecuentes, proveedores sostenibles, hábitos de los viajeros y patrones de gasto. Con informes automáticos, los responsables de programas obtienen una visión clara de la huella ambiental de la empresa y pueden actuar de inmediato.
Además, al analizar tendencias, los líderes pueden tomar decisiones informadas para reducir viajes no esenciales y optar por medios de transporte más sostenibles, apoyando proactivamente los objetivos de RSC y reduciendo las emisiones asociadas.
Un sistema de reportes sólido también facilita la documentación de los esfuerzos de RSC ante los grupos de interés, demostrando avances reales hacia los objetivos de sostenibilidad. Aunque el informe de RSC suele ser voluntario, algunas empresas cotizadas ya deben informar a sus accionistas, y en ciertas jurisdicciones se exige a las grandes organizaciones divulgar su desempeño social y ambiental.
Integrando los principios de RSC de forma fluida
SAP Concur permite a las empresas integrar los principios de la RSC directamente en sus procesos de gestión de gastos y viajes. Al automatizar y digitalizar estas tareas, ayuda a reducir el uso de papel, aumentar la transparencia y minimizar la huella de carbono.
Con SAP Concur, tu organización puede cumplir con la normativa, fortalecer su reputación ética y construir un futuro más sostenible.
