Travel and Expense
Confianza y comodidad con la IA: lo que piensan los viajeros de negocios, gestores y CFOs
La adopción de la inteligencia artificial (IA) se está acelerando y, como empresa que lleva más de una década integrando IA en nuestras soluciones de viajes y gastos, nos entusiasma ver cómo los viajeros de negocios y los gestores de viajes empiezan a aprovechar esta tecnología emergente.
Sin embargo, los cambios nunca llegan sin ciertos desafíos. Entendemos que la adopción de la IA es un proceso continuo, no un destino final. Por eso ofrecemos flexibilidad y acompañamos a nuestros clientes en la identificación de las áreas donde la IA puede aportar mayor valor.
Para comprender cómo se está adaptando el sector, encuestamos a viajeros de negocios, gestores de viajes y —por primera vez— a directores financieros (CFO) en la séptima edición del Estudio Global sobre Viajes de Negocios de SAP Concur. Estos son algunos de los resultados más destacados:
La mayoría de los viajeros de negocios se sienten cómodos usando IA, pero con matices
Casi nueve de cada diez viajeros de negocios a nivel mundial (88%) afirman sentirse cómodos utilizando automatización basada en IA para algunas tareas relacionadas con los viajes, como reservar, volver a reservar o gestionar gastos. No obstante, el nivel de comodidad varía según el momento del viaje en que se utilice la IA.
- Generacionalmente, los viajeros Gen Z (95%) y millennials (91%) son los más cómodos usando IA, frente a la Generación X (78%) y los baby boomers (65%).
- El 44% de los viajeros se sienten cómodos usando IA para reprogramar o modificar reservas antes del viaje, y el 39% para que la IA les proponga opciones durante la reserva inicial. Solo el 31% lo haría durante el viaje.
- Entre los travel managers, el patrón es similar: el 67% ve adecuado que los viajeros usen IA antes del viaje, frente al 57% que se siente cómodo con su uso durante el mismo.
- Una proporción similar de viajeros (30%) y gestores (28%) se sienten cómodos usando IA para completar informes de gastos tras el viaje.
Aunque la reserva mediante IA sigue siendo una experiencia nueva para muchos, es previsible que su aceptación aumente a medida que los empleados se familiaricen con la tecnología y ganen confianza.
La mayoría aún prefiere métodos tradicionales de reserva
Cuando se les preguntó por su experiencia de reserva preferida:
- El 33% de los viajeros globales prefiere revisar todas las opciones manualmente y elegir por sí mismos. Esta práctica es más común entre la Generación X (40%) y los baby boomers (42%).
- El 29% prefiere trabajar con un agente de viajes.
- El 21% elige opciones recomendadas por colegas.
- Solo el 17% prefiere una lista curada por IA según sus preferencias, aunque esta cifra aumenta entre los Gen Z y millennials (ambos 19%), frente a Gen X (13%) y baby boomers (5%).
Además, casi la mitad de los travel managers (48%) desean ver componentes de IA incorporados en sus herramientas de reserva, especialmente para automatizar tareas repetitivas, aunque creen que no debería aplicarse a todas las tareas.
Los viajeros quieren formación y garantías de seguridad
A medida que las empresas adoptan la IA, los empleados buscan apoyo para facilitar la transición.
Para sentirse cómodos usando herramientas con IA en la reserva de viajes, los viajeros quieren:
- Garantías de protección de sus datos personales (45%).
- Seguridad de que las herramientas no generen sesgos (36%).
- Formación corporativa sobre cómo usarlas correctamente (39%).
- Tranquilidad de que no sufrirán consecuencias si una recomendación de IA contradice las políticas de la empresa (29%).
La formación en IA también es clave en la gestión de gastos
El estudio revela que los empleados pueden necesitar recordatorios sobre el uso responsable de la IA, especialmente en el ámbito de los gastos.
Existe consenso entre los encuestados en que algunos empleados están usando IA para intentar falsificar gastos o recibos:
- Lo creen el 67% de los CFOs, el 78% de los gestores de viajes y el 55% de los viajeros.
- Un 10% de travel managers, y un 9% de CFOs, aseguran saber con certeza que esto está ocurriendo.
- Por generaciones, lo reconocen más los Gen Z (11%) y millennials (12%) frente a Gen X (8%) y baby boomers (4%).
Si la IA se usara para automatizar la aprobación de informes de gastos, más de la mitad de los CFOs (55%) cree que detectaría más errores y posibles fraudes que los equipos humanos actuales. Sin embargo, el 45% teme que también aumenten los errores no detectados.
Estas preocupaciones son comprensibles, ya que el 56% de los viajeros piensa que sería más fácil engañar a un equipo humano con gastos no permitidos o “en zona gris”, mientras que el 44% cree que sería más fácil engañar a una plataforma de IA.
“El viaje de negocios está al borde de una transformación acelerada gracias a los avances en IA”, afirmó Chris Juneau, SVP y Director de Marketing de Producto en SAP Concur. “Estamos sentando las bases con soluciones impulsadas por IA, diseñadas con los más altos estándares de seguridad y ética, para que los clientes puedan beneficiarse de su productividad a medida que aumente su confianza”.
Metodología del estudio
El SAP Concur Global Business Traveller Survey fue realizado por Wakefield Research entre el 30 de abril y el 12 de mayo de 2025, con 3.750 viajeros de negocios en 24 mercados (EE. UU., Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Benelux, países nórdicos, Italia, España, ANZ, Oriente Medio, Japón, Corea, India, México, Brasil, Sudeste Asiático, Sudáfrica, Portugal, Suiza y Austria).
El SAP Concur Global Travel Manager Survey se realizó en las mismas fechas entre 700 gestores de viajes en 7 mercados (Alemania, Italia, Canadá, Japón, ANZ, Reino Unido y EE. UU.).
El SAP Concur Global CFO Survey se realizó con 600 directores financieros (CFOs) en 6 mercados (Alemania, Canadá, Japón, ANZ, Reino Unido y EE. UU.).
