Controlar los Gastos Empresariales

Gastos empresariales: aprende a gestionarlos de forma eficiente

SAP Concur Team |

Cada gasto, grande o pequeño, afecta directamente a tus resultados.

Desde el alquiler mensual de la oficina hasta el café de la sala de descanso, estos costes pueden acumularse rápidamente. Hacer un seguimiento de ellos te permite tener una visión clara de adónde va tu dinero y comprobar si tu gasto está alineado con tus objetivos estratégicos.

Cada gasto, grande o pequeño, afecta directamente a tus resultados.

Desde el alquiler mensual de la oficina hasta el café de la sala de descanso, estos costes pueden acumularse rápidamente. Hacer un seguimiento de ellos te permite tener una visión clara de adónde va tu dinero y comprobar si tu gasto está alineado con tus objetivos estratégicos.

¿Qué son los gastos empresariales?

Los gastos empresariales son los costes de llevar a cabo tu actividad y afectan directamente a la rentabilidad, a las obligaciones fiscales y a la gestión del flujo de caja.

Gestionarlos de forma eficiente es fundamental. ¿No tienes liquidez para comprar nuevo stock? ¿Faltan fondos para la nómina? ¿Necesitas retrasar pedidos y pagar recargos por entregas urgentes? Es difícil construir un negocio sostenible si no controlas de manera constante tus gastos y tu flujo de caja.

Tipos de gastos empresariales

Para gestionar bien los gastos de empresa, es necesario entender los distintos tipos. Clasificar los costes con una herramienta de control de gastos te ayuda a comparar tu presupuesto con el gasto real y detectar áreas de desajuste.

De forma general, las categorías de gasto incluyen:

  • Gastos fijos
  • Gastos variables
  • Gastos periódicos

También existen los gastos operativos (OpEx) y las inversiones de capital (CapEx), que se tratan de forma diferente.

Gastos fijos

Son los que se mantienen constantes independientemente de la producción o las ventas. Son costes predecibles, como:

  • Alquiler o arrendamiento de oficina
  • Primas de seguros
  • Leasing de equipos
  • Suscripciones de software

Gastos variables

Cambian en función de la actividad, la producción o el volumen de ventas. Pueden subir o bajar según factores externos, lo que los hace menos predecibles. Por ejemplo, si sube el precio de las materias primas, también lo hace el coste de los productos vendidos.

Ejemplos:

  • Materias primas para fabricación
  • Gastos de envío de pedidos de clientes
  • Comisiones de comerciales
  • Gastos de viaje

Gastos periódicos

Son aquellos que no ocurren en cada periodo contable. Pueden ser puntuales u ocasionales, como:

  • Reparaciones de emergencia
  • Bonus anuales
  • Impuestos sobre la propiedad
  • Honorarios legales

OpEx y CapEx

Es importante diferenciar entre gastos operativos (OpEx) y gastos de capital (CapEx).

  • OpEx: incluyen todos los costes directos e indirectos para la operativa diaria de tu empresa, desde la producción hasta la administración. Ejemplos: mano de obra, marketing y publicidad, atención al cliente.
  • CapEx: son los gastos destinados a adquirir o mejorar activos a largo plazo, como edificios, maquinaria, vehículos o patentes.

La diferencia clave: las inversiones a largo plazo se pueden amortizar en varios años, mientras que los gastos operativos se contabilizan en el mismo ejercicio en que se producen.

¿Por qué es importante gestionar los gastos de empresa?

Gestionar bien los gastos permite una estrategia financiera sostenible que favorece el crecimiento y el éxito a largo plazo.

  • Gestión del flujo de caja: un mal control puede provocar falta de liquidez para pagar nóminas o reponer stock.
  • Rentabilidad: cada euro ahorrado en gastos innecesarios va directo al beneficio neto.
  • Cumplimiento normativo: llevar un registro preciso es esencial para los impuestos y la regulación financiera.
  • Toma de decisiones: conocer con claridad tus gastos te ayuda a decidir con criterio si expandir operaciones, invertir en tecnología o contratar personal.

6 Consejos para gestionar los gastos empresariales

1. Implantar un sistema de control de gastos


Registra todo con detalle. Herramientas como la captura digital de recibos o el software en la nube facilitan el proceso y reducen errores.

2. Categorizar y priorizar los gastos


Clasificar los gastos ayuda a identificar dónde se está gastando de más.

3. Realizar auditorías periódicas


Revisar tus gastos de forma regular permite detectar ineficiencias, duplicados o suscripciones que ya no usas.

4. Establecer un presupuesto


Definir límites por categoría facilita la asignación de recursos y evita sorpresas.

5. Apostar por la automatización


Los sistemas automatizados ahorran tiempo, minimizan errores humanos y pueden alertar de actividades inusuales antes de que afecten a los resultados.

6. Fomentar la responsabilidad entre los empleados


Forma a tu equipo en la política de gastos de la empresa con normas claras. Así, todos contribuyen a mantener la disciplina financiera.

Descubre más consejos sobre cómo optimizar los gastos de empresa y controlar los costes en este artículo relacionado: Cómo transformar la gestión de gastos en una ventaja estratégica.

Si quieres saber cómo las soluciones de SAP Concur pueden ayudarte a gestionar los gastos y obtener una visión más clara de tu inversión, contáctanos.

Contacto
Controlar los Gastos Empresariales
Descubre por qué el análisis del coste de oportunidad ayuda a tomar decisiones empresariales más informadas y rentables.
Sigue leyendo
Controlar los Gastos Empresariales
Cómo deducir el IVA de la gasolina en viajes de negocios: requisitos, documentación y límites legales.
Sigue leyendo
Controlar los Gastos Empresariales
Aprende 7 formas prácticas de reducir costes empresariales, mejorar la productividad y aumentar la rentabilidad sin afectar la calidad.
Sigue leyendo